RESUMEN AL 20 DE ENERO DEL 2005

 

En la tercera semana de enero, el Banco Central de Nicaragua disminuyó sus reservas internacionales netas (RIN) en US$5.2 millones, monto que ajustado por las variaciones de encaje en moneda extranjera (RINAS) aumentó US$3.0 millones. La reducción de RIN fue producto del uso de recursos atados a proyectos, US$10.4 millones, monto equivalente a las cordobizaciones del gobierno; menores depósitos de encaje en moneda extranjera, US$8.2 millones; pérdidas cambiarias, US$1.5 millones; y pagos por servicio de deuda del SPNF, US$1.5 millones, al BIRF/IDA, China Taiwán, y OPEC. Contrario a estas erogaciones se registraron ingresos de recursos líquidos atados, US$4.8 millones; mayores depósitos en las cuentas del SPSNF, US$0.9 millón; y se recibieron intereses por depósitos en el exterior, US$0.3 millón.

 

Lo anterior ubicó el saldo de las reservas internacionales brutas en US$650.8 millones, inferior en US$19.6 millones al saldo de diciembre 2004 y equivalente a 2.1 veces la base monetaria. Esta pérdida en reservas obedece a un efecto estacional, en donde, el sistema financiero al concluir el año con excesos de encaje, inicia un proceso de utilización de éstos.

 

En materia de activos internos netos (AIN), estos aumentaron C$29.0 millones, resultado del retiro de depósitos de encaje en moneda nacional, C$150.0 millones; otros pasivos netos, C$10.0 millones, en los que se incluyen las pérdidas cambiarias; pérdidas cuasifiscales, C$4.0 millones; y menores tenencias de títulos especiales de inversión por parte del RSPNF, C$1.0 millón. Las operaciones anteriores fueron contrarrestadas por mayores depósitos del gobierno central, C$88.0 millones, caja de bancos, C$26.0 millones; cámara de compensación, C$20.0 millones;  depósitos de la FNI, C$1.0 millón; y otras instituciones, C$1.0 millón.

 

A nivel de su composición la base monetaria disminuyó C$42.8 millones como resultado del retiro de depósitos de encaje y del numerario, que más que compensaron la mayor caja de los bancos. El equilibrio entre la oferta y la demanda requirió de compra de divisas, C$62.3 millones y cordobización del gobierno, C$142.8 millones.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con sobre encajes de 1.2 por ciento en moneda nacional y 0.9 por ciento en moneda extranjera, significando excedentes de C$120.8 millones y US$12.3 millones.

 

Por último, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 16.3 por ciento, resultado del crecimiento en los depósitos en córdobas (19.6%) y dólares (8.9%).