RESUMEN AL 14 DE DICIEMBRE DEL 2006

 

En la segunda semana de diciembre (11 al 14), las reservas internacionales netas (RIN) aumentaron US$25.9 millones, las que ajustadas por el aumento de los depósitos de encaje en moneda extranjera y FOGADE, resultaron en una ganancia de reservas internacionales netas ajustadas (RINA) de US$7.7 millones. El flujo de RIN fue el resultado de las siguientes transacciones: mayores depósitos de encaje en moneda nacional, US$18.1 millones; cordobizaciones dirigidas a financiar proyectos de inversión, US$14.2 millones; ingresos por préstamos líquidos-atados, US$11.4 millones; compra de divisas en la mesa de cambio, US$0.5 millones; e, intereses recibidos del exterior por parte del BCN, US$0.3 millón. Los movimientos anteriores fueron parcialmente contrarrestados por: retiro de depósitos del sector público no financiero (SPNF), US$14.1 millones; pagos por servicio de deuda externa del SPNF, US$3.9 millones; otras operaciones , US$0.4 millón; y, pérdidas cambiarias, US$0.2 millón.

 

Lo anterior ubicó el saldo de reservas internacionales brutas en US$918.7 millones, superior en US$188.8 millones al saldo de diciembre 2005, y  equivalente a 1.94  veces la base monetaria. Es importante señalar, que el desembolso del FMI equivalente a US$20.9 millones, fortaleció las RIB, aunque no las RIN ni las RINA.

 

Los activos internos netos (AIN) del Banco Central se contrajeron C$300 millones, debido esencialmente al aumento de los depósitos de encaje en moneda nacional y flotante de cámara de compensación, C$368 millones; al aumento de la caja de los bancos, C$132 millones; y, aumentos de los depósitos de otras instituciones, C$4 millones. Estos movimientos fueron en parte compensados por los menores depósitos del gobierno central, C$188 millones; otros activos y pasivos netos, C$8 millones; retiro de depósitos de la FNI, C$7 millones; y, por pérdidas cuasi-fiscales, C$1 millón.

 

La demanda de base monetaria se expandió C$240.3 millones, debido al aumento  de los depósitos de encaje en moneda nacional, C$273.3 millones, la cual superó la reducción de la emisión, C$32.9 millones. Esta expansión generó un exceso de demanda de C$259.7 millones en el mercado monetario, por lo que el equilibrio se alcanzó principalmente vía otros movimientos del SPNF y cordobizaciones de divisas.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con excedentes promedio de C$485.6 millones en MN y US$23.5 millones en ME. Los excedentes anteriores equivalieron a sobreencajes de 3.6 por ciento en moneda nacional y 1.7 por ciento en moneda extranjera.

 

Por último, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento interanual de 9.6 por ciento, resultado del crecimiento observado en los depósitos en dólares (0.9 %) y córdobas (16.7 %).