Resumen Semanal al 06 de Marzo del 2003

 

En la primera  semana de marzo, las reservas internacionales netas (RIN) se incrementaron en  US$6.2 millones. El flujo positivo de RIN fue el resultado de  ingresos de recursos al Sector Público no Financiero (US$2.6), aumentos de encaje en moneda extranjera (US$7.6 millones), cordobización de divisas (US$0.7 millones) y colocación neta de títulos en moneda extranjera (US$0.3 millones), principalmente. El efecto de los movimientos anteriores se redujo producto de las siguientes erogaciones: servicio de deuda del Gobierno Central (US$2.2 millones) al club de París y BIRF/IDA; retiro neto de recursos líquidos – atados (US$3.1 millones) y pérdidas por otras operaciones (US$0.3 millones). Lo anterior ubicó el saldo de las reservas internacionales brutas en US$432.1 millones y, el de RIN en US$253.6 millones. Si las RIN se ajustan por el aumento de encaje en moneda extranjera para llegar al concepto de RINAS, estas disminuyeron en US$1.4 millones, con lo que finalizaron con un saldo de US$47.8 millones.

 

En cuanto a los activos internos netos (AIN), estos disminuyeron C$108.0 millones, debido a el aumento de depósitos de encaje en moneda nacional (C$230.0 millones), adquisición de TEI, por parte del Gobierno Central  (C$16.0), contracción de otras instituciones (C$16.0) y otros activos y pasivos netos (C$3.0 millones). También se presentaron las siguientes operaciones: disminución de los depósitos del Gobierno (C$142.0 millones), colocación neta de títulos (C$2.0 millones), aumento en la caja de los bancos comerciales (C$7.0 millones) y una expansión del resultado cuasi-fiscal (C$2.0 millones).

 

A nivel de su composición la base monetaria aumentó C$94.0 millones, flujo descompuesto en aumento de los depósitos de encaje en el BCN (C$229.8 millones) y disminución del numerario y caja de los bancos comerciales (C$135.8 millones). En el mercado monetario, la oferta por base monetaria se ubicó por encima de la demanda en C$22.9 millones, monto que ocasionó pérdidas en RIN al Banco Central, en donde se incluye la cordobizacón de divisas por parte del SPNF (C$33.0 millones) para pagos de deuda externa.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con excedentes de C$194.8 y US$10.0 millones, equivalentes a sobreencajes de 2.9 por ciento en moneda nacional y 0.8 por ciento en moneda extranjera.

 

Por último, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 9.9 por ciento, resultado del crecimiento de los depósitos en dólares (10.1 %) y córdobas (10.3%).