RESUMEN AL 13 DE MARZO DEL 2003

 

En la segunda  semana de marzo, las reservas internacionales netas (RIN) se incrementaron en  US$0.4 millones. El flujo de RIN fue el resultado de  ingresos de recursos SPNF (US$1.0 millones) provenientes del BID e IDA , aumentos de encaje en moneda extranjera (US$5.8 millones), y cordobización de divisas (US$0.3 millones), principalmente. Contrario a las ganancias mencionadas, se efectuaron pagos por:  servicio de deuda del gobierno central (US$1.9 millones), al BID y China Taiwan ; retiro neto de recursos líquidos – atados (US$3.7 millones); otras operaciones (US$0.7 millones) y redención neta de títulos (US$0.6 millones). Si al comportamiento de RIN le deducimos el aumento de encaje en moneda extranjera para llegar a RINAS, estas decrecen en US$5.4 millones, finalizando con  un saldo de US$42.4 millones.

 

Por su parte, los activos internos netos (AIN), mostraron una expansión en (C$73.0 millones), resultado del uso de recursos del gobierno central  (C$133.0 millones), retiro  de los depósitos de encaje en moneda nacional (C$37.0 millones), redención neta  de TEI del Resto del Sector Público  (C$17.0 millones), otras instituciones (C$15.0 millones) y pérdida cuasi-fiscal  (C$7.0 millones). Contrario  a estas operaciones, se observó una colocación neta de títulos (C$75.0 millones) e inversiones del gobierno central en TEI (C$41.0 millones).

 

A nivel de su composición la base monetaria aumentó marginalmente en C$2.0 millones, como consecuencia de  una  disminución de los depósitos de encaje en el BCN C$36.9 millones y aumento del numerario y caja de los bancos comerciales C$39.0 millones. Por su parte, la oferta monetaria se ubicó por encima de la demanda  en C$32.7 millones, producto de la cordobización de divisas del SPNF C$36.0 millones para pago de deuda externa y consecuentemente originó pérdida de RIN al Banco Central.

 

En relación al encaje, el sistema finalizó con excedentes de C$172.7 millones y US$14.0 millones, equivalentes a sobreencajes de 2.6 por ciento en moneda nacional y 1.2 por ciento en moneda extranjera.

 

Por último, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 10.3 por ciento, resultado del crecimiento observado en los depósitos en dólares (10.9%) y córdobas (10.6%), respectivamente.