RESUMEN AL 17 DE FEBRERO DEL 2005

 

En el periodo del 10 al 17 de febrero, las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central aumentaron US$3.8 millones, a causa de: ingresos de recursos atados a proyectos, US$14.4 millones; cordobizaciones en la mesa de cambios, US$4.1 millones; ganancias cambiarias; US$1.3 millones; y otros, US$0.1 millón. Estos movimientos fueron amortiguados por el retiro de depósitos de encaje en moneda extranjera, US$10.8 millones, utilizando parte de estos recursos para aumentar sus depósitos externos e internos en US$5.0 millones y US$3.0 millones, respectivamente; uso de recursos netos del SPNF, US$3.4 millones; venta de divisas, US$1.5 millones; y pagos por servicio de deuda externa del Banco Central y el SPNF, US$0.5 millón. El flujo en Rin al ser ajustadas por los movimientos de  encaje en moneda extranjera (RINAS), se incrementaron US$14.6 millones.

 

Los movimientos de reservas ubicaron el saldo de las reservas internacionales brutas en US$626.9 millones y el de reservas internacionales netas en US$406.6 millones.  El saldo en RIB equivalen a 1.9 veces la base monetaria.

 

La menor demanda de base monetaria (C$28.8 millones), se produjo por los menores depósitos de encaje en moneda nacional, C$166.0 millones, retiros que fueron utilizados en la compra de divisas al BCN, e incrementos de su caja e inversiones; superando el incremento en el numerario, C$100.0 millones; y mayores disponibilidades en la caja de los bancos, C$37.0 millones. En términos de equilibrio monetario, el desequilibrio entre la oferta y demanda monetaria se alcanzó vía factores externos (C$45.8 millones), los que incluyeron la venta de divisas al sector bancario (C$24.6 millones), y cordobizaciones del sector público (C$70.5 millones).

 

A pesar del retiro de depósitos en ambas monedas, el sistema financiero finalizó con excedentes (C$406.2 y US$13.2 millones), que significaron sobre encajes de 4.0 por ciento en moneda nacional y  1.0 por ciento en moneda extranjera.

 

Los activos internos netos (AIN) se redujeron C$144.0 millones, producto de los mayores depósitos del Gobierno Central, C$185.0 millones; mayor tenencia de títulos del Gobierno Central, caja de los bancos y colocación de letras, en C$37.0 millones, para cada uno de dichos rubros; contracciones en otros pasivos netos, C$12.0 millones y flotante en cámara de compensación C$3.0 millones. Todo lo anterior fue contrarrestado por las expansiones en los depósitos de encaje en moneda nacional, C$166.0 millones; y resultado cuasifiscal, C$1.0 millón.

 

Finalmente, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de 14.6%, resultado del crecimiento en los depósitos en dólares (10.0%) y en córdobas  (17.2%). Los depósitos totales ascendieron a un monto de C$32,246.7 millones, monto que se descompone en un 68.9 por ciento para moneda extranjera y 31.1 por ciento  para moneda nacional.