RESUMEN AL 11 DE MARZO DEL 2004

En la segunda semana de marzo, las reservas internacionales netas (RIN) del Banco Central se redujeron levemente, US$0.2 millones, las que ajustadas por la variación del encaje en moneda extranjera (RINAS), disminuyeron US$3.3 millones. La reducción en RIN fue el resultado de redención de títulos especiales de inversión, US$8.0 millones; venta de divisas, US$6.0 millones; retiros de las cuentas del SPNF atadas a proyectos, US$5.8 millones; y pagos por servicio de deuda del sector público no financiero, US$0.3 millones a China – Taiwán. Contrario a estas operaciones se presentaron ganancias en reservas en las cordobizaciones realizadas por el gobierno, US$5.5 millones; mayores depósitos en las cuentas corrientes del SPNF, US$5.2 millones; aumentos en los depósitos de encaje en moneda extranjera, US$3.1 millones; ingreso de recursos atados, US$2.6 millones; y otras operaciones, US$3.4 millones; las que incluyen las  ganancias cambiarias por US$0.4 millones y cheques a compensar.

 

Los movimientos de reservas  ubicaron el saldo de las reservas internacionales brutas en US$549.0 millones, superior en US$44.8 millones al saldo de diciembre 2003 y equivalente a 1.9 veces la base monetaria.

 

La demanda de base monetaria aumentó C$39.1 millones, producto del incremento en los depósitos de encaje en moneda local, C$46.0 millones, que más que superaron la reducción de la emisión, C$7.0 millones. De esta manera la demanda de base monetaria se ubicó C$8.6 millones por debajo de la oferta de córdobas, lográndose el equilibrio principalmente por la venta de divisas al sector privado, C$94.2 millones, y la cordobización de divisas, C$85.6 millones.

 

En materia de depósitos de encaje, el sistema financiero finalizó con sobre encaje de 5.7 por ciento en moneda nacional y 1.2 por ciento en moneda extranjera, equivalente a C$505.7 y US$15.5 millones, respectivamente.

 

Los activos internos netos del BCN aumentaron C$36.1 millones, dada las redenciones netas de títulos, C$70.0 millones; disminuciones en los depósitos del gobierno, C$35.0 millones; resultado cuasifiscal, C$20.6 millones; y expansiones en los depósitos de otras instituciones, C$0.5 millones. Para amortiguar estas expansiones se observaron aumentos en los depósitos de encaje, C$46.0 millones; caja de bancos, C$9.4 millones; ganancias por variaciones cambiarias, C$6.3 millones; mayores depósitos del FNI, C$3.9 millones; e incrementos en la tenencia de títulos especiales de inversión del RSPNF, C$0.6 millones.

 

Finalmente, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento interanual de 14.4 por ciento, producto del crecimiento en los depósitos en dólares (2.5%) y los depósitos en córdobas (27.7%).