RESUMEN AL 31 DE MARZO DEL 2003

 

En el mes de  marzo, la acumulación de recursos del sector público y restricciones monetarias, más que compensaron la reducción en la demanda por base monetaria, originándose una ganancia de reservas internacionales netas (RIN), por US$15.6 millones, las que ajustadas por la  variación de encaje en moneda extranjera (RINAS), se incrementaron US$7.4 millones.

 

La acumulación de RIN provino de ingresos de recursos del exterior (US$27.5 millones), del cual US$27.1 millones, correspondieron al sector público no financiero; incremento de encaje en moneda extranjera (US$8.2 millones), efecto positivo en la mesa de cambio (US$7.8 millones) y otras operaciones netas (US$1.9 millones). Contrario a los ingresos mencionados, se efectuaron erogaciones en concepto de servicio deuda externa del gobierno central (US$19.0 millones) y Banco Central (US$4.4 millones), así como un efecto negativo en las cuentas corrientes del sector público no financiero (US$5.9 millones) y redención neta de títulos (US$0.5 millones)

 

Hay que mencionar que en el servicio de deuda del BCN se incorpora el traslado que éste realizó al gobierno, por el alivio recibido del BCIE (US$3.3 millones), de acuerdo al diseño del Programa Económico, en el que se establece que parte del alivio de deuda que reciba el BCN deberá trasladarlo al gobierno, para que este lo destine a gasto social.

 

Los flujos de reservas ubicaron el saldo de las reservas internacionales brutas en US$441.5 millones y las reservas internacionales netas de US$263.0 millones.  Las RIB equivalen a  2 veces la base monetaria.

 

Por su parte, la contracción de la demanda de base monetaria se presentó en todas sus líneas: encaje en moneda nacional (C$87.4 millones) y la emisión monetaria (C$13.6 millones). La disminución del encaje obedeció a la reducción de sus excedentes de reservas en el BCN, más que a incumplimientos de ley. Estos recursos se emplearon para comprar títulos del BCN. Así, a pesar de la reducción de los depósitos de encaje en moneda nacional, el sistema financiero finalizó con un exceso de C$31.7 millones. El aumento de encaje en dólares, significó márgenes de US$10.7 millones.

 

En relación  a los  activos internos netos (AIN), estos disminuyeron C$137.0 millones, explicado a como sigue: la colocación neta de títulos (C$168 millones), colocación neta de TEI y aumento de los depósitos del gobierno central (C$240 millones), recuperación bancaria (C$15 millones), aumento de reservas de caja de bancos comerciales (C$12 millones) y aumento de los depósitos del FOGADE (C$15 millones). Contrario a las operaciones anteriores se reflejaron expansiones a través de pérdidas cuasi-fiscal (C$109 millones), reducción de encaje en moneda nacional (C$87 millones), redención neta de TEI del resto sector público (C$51 millones), cámara de compensación (C$48 millones) y pagos de deuda externa (C$16 millones).

 

Por su parte, el agregado monetario M3A presentó un crecimiento inter anual de (9.4%), resultado del crecimiento observado en los depósitos en dólares (10.0%) y en córdobas  (11.7%).

 

Finalmente, la inflación al mes de marzo del año 2003 fue –0.03   por ciento (0.37 % en 2002). Interanualmente la inflación observada fue 5.09   por ciento (4.19 % en 2002).