RESUMEN AL 16 DE OCTUBRE DEL 2003

 

 

En el transcurso de la segunda semana de octubre, las reservas internacionales netas (RIN) aumentaron US$3.5 millones. Este incremento fue el resultado del ingreso de recursos al sector público no financiero (SPNF), US$4.1 millones, provenientes de china Taiwán; operaciones netas de la mesa de cambios US$1.7 millones, destacándose las cordobizaciones dirigidas  a financiar los proyectos de inversión; y colocación neta de títulos al Gobierno, US$8.0 millones. Estas operaciones fueron contrarrestadas por las siguientes erogaciones: retiro de recursos en las cuentas corrientes del SPNF, US$9.0 millones; reducción en las cuentas de encaje en monda extranjera, US$2.6 millones; otras operaciones, US$1.3 millones; y pagos de servicio de deuda externa del SPNF al BIRF-IDA, US$0.1 millón.  De esta manera, el saldo de las reservas internacionales netas finalizó en US$300.8 millones, el de las brutas (RIB) en US$489.9 millones, y el de RINAS en US$100.4 millones.

 

Por su parte, los activos internos netos (AIN) del Banco Central se expandieron C$114.0 millones, comportamiento originado en el uso de recursos del SPNF, C$317.0 millones; retiro de depósitos de encaje en moneda nacional, C$141.0 millones; disminución de los depósitos de la FNI, C$12.0 millones; descenso en el saldo de la caja de los bancos, C$10.0 millones; pérdidas cuasifiscales, C$18.0 millones;  y otros activos y pasivos netos, C$6.0 millones. Contrariamente se presentaron inversiones en TEI por parte del Gobierno Central y el Resto del Sector Público, C$378.0 millones; flotante en la cámara de compensación, C$10.0 millones;  y colocación neta de título, C$2.0 millones.

 

En cuanto a la demanda de base monetaria, ésta creció C$16.3 millones, producto de una mayor emisión, C$157.6 millones, y de una disminución de encaje en moneda nacional, C$141.2 millones. En el mercado monetario, la oferta por base monetaria se situó  por debajo de la demanda producto de una contracción  C$8.8 millones, alcanzando su equilibrio vía factores externos en C$25.1 millones, principalmente por la venta de divisas al sector privado y las cordobizaciones del SPNF.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con excedentes de C$184.7 y US$7.9 millones, equivalentes a sobreencajes  de 2.4 por ciento en moneda nacional y 0.6 por ciento en moneda extranjera.

 

Finalmente, el agregado monetario M3A alcanzó un crecimiento inter anual de 12.7 por ciento, resultado del crecimiento de los depósitos en dólares, 5.2%) y en córdobas, 19.2%.