RESUMEN AL 23 DE OCTUBRE DEL 2003

 

Durante la tercera semana de octubre, las reservas internacionales netas (RIN) aumentaron US$7.5 millones. Este incremento  fue el resultado de las siguientes transacciones: aumento de depósitos de encaje en moneda extranjera, US$11.3 millones; ingresos de recursos al sector público no financiero, US$1.6 millones; operaciones netas de la mesa de cambios, US$1.4 millones; destacándose las cordobizaciones dirigidas  a financiar los proyectos de inversión; otras operaciones netas, US$0.4 millones; y colocación neta de títulos, US$0.1 millón.  Estas operaciones fueron contrarrestados parcialmente por el retiro de recursos  del sector público no financiero (SPNF), US$3.5 millones; servicio de deuda externa, US$3.8 millones; de los cuales correspondieron US$3.2 millones al BIRF-IDA, US$0.5 millón China Taiwán y US$0.1 millón BID. De esta manera, el saldo de las reservas internacionales netas finalizó en US$308.3 millones, el de las brutas  en US$497.5 millones, y el de RINAS en US$96.6 millones.

 

Los activos internos netos (AIN) del Banco Central, disminuyeron C$48.0 millones, debido al  incremento de depósitos de encaje en moneda nacional, C$87.0 millones, inversión en  TEI por parte del sector público no financiero, C$35.0 millones, y a la mayor  caja de los bancos comerciales,  C$18.0 millones. En sentido contrario se presentó el uso de recursos del  Gobierno Central, C$61.0 millones, colocación neta de títulos, C$7.0 millones, amortización de préstamos de mediano y largo plazo a China Taiwán, C$8.0 millones, pérdidas cuasi-fiscales, C$8.0 millones y la cuentas de otros activos y pasivos netos, C$6.0 millones.

 

Por su parte la demanda de base monetaria permaneció constante (C$0.7 millón), al compensarse la  menor   emisión, C$87.4 millones  con el aumento de encaje en moneda nacional, C$86.7 millones. En el mercado monetario, la oferta por base monetaria se situó  por debajo de la demanda alcanzando su equilibrio vía factores externos principalmente vía cordobizaciones de divisas del SPNF.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con excedentes de C$178.0 y US$9.8 millones, equivalentes a sobreencajes  de 2.3 por ciento en moneda nacional y 0.8 por ciento en moneda extranjera.

 

Finalmente, el agregado monetario M3A crece  Inter-anualmente de 10.8 por ciento, resultado del crecimiento de los depósitos en dólares, (4.6%) y córdobas, (12.9%).