RESUMEN AL 31 DE OCTUBRE DEL 2003

 

 

En el mes de octubre, el aumento de los recursos del sector público en el Banco Central  no compensó  las expansiones de originadas en las operaciones del instituto emisor y la contracción de la demanda por base monetaria,  originando pérdidas de reservas internacionales netas (RIN), por  US$10.9 millones, las que ajustarlas por la variación de encaje en moneda extranjera (RINAS), se redujeron US$6.0 millones.

 

Las pérdidas en reservas (RIN) fueron el resultado del retiro de recursos  del sector público no financiero (SPNF), US$22.4 millones; reducción de encaje en moneda extranjera, US$4.9 millones; servicio de deuda externa, US$4.2 millones; de los cuales correspondieron US$3.2 millones al Club de París, US$0.3 millón al BID,  US$0.2 millón al BIRF-IDA y US$0.5 millón China Taiwán;  ventas de divisas en la mesa de cambio, US$10.5 millones y otras operaciones netas, US$5.6 millones, las que incluyeron el retiro de depósitos de la FNI, que habían sido trasladados al Banco Central a finales de septiembre.  Las transacciones anteriores fueron amortiguada parcialmente  por los ingresos recibidos del exterior, US$21.1 millones, de los cuales correspondieron US$9.1 millones de ITALIA, US$6.7 al IDA, US$2.7 BID y US$2.6 otros; cordobizaciones US$10.7 millones dirigidas  a financiar los proyectos de inversión y colocación neta de títulos, US$4.9 millones.

 

Hay que señalar, el desembolso de recursos del FMI por S$9.4 millones (equivalente SDR-6,965,000.00), los cuales forman parte del apoyo que esta institución otorga al programa de crecimiento y reducción de la pobreza. De esta manera, el saldo de las reservas internacionales netas finalizó en US$290.8 millones, el de las brutas  en US$489.3 millones, y el de RINAS en US$94.2 millones.

 

Por su parte, la reducción en la demanda de base monetaria C$157.4 millones,  provino de la contracción del encaje en moneda nacional C$176.4 millones y caja C$25.4 millones, que superaron los aumentos en la demanda del numerario, C$44.5 millones.  En términos del equilibrio monetario, la oferta de demanda de base monetaria superó a la demanda de la misma, alcanzando su equilibrio vía factores externos a través de la venta de divisas al sector privado y las cordobizaciones del sector público.

 

 

Los activos internos netos del Banco Central, se expandieron C$135.0 millones, debido a la reducción de depósitos de encaje en moneda nacional, C$176 millones; uso de recursos del  Gobierno Central, C$447.0 millones; redención neta de títulos, C$140.0 millones; pérdidas cuasi-fiscales, C$62.0 millones; retiro de depósitos de la FNI, C$75.0 millones; menor caja de los bancos comerciales, C$25.0 millones, amortización de préstamos de mediano y largo plazo a China Taiwán, C$8.0 millones y otros activos y pasivos netos, C$17.0 millones. Las operaciones anteriores fueron parcialmente compensadas vía inversiones  en  TEI por parte del sector público no financiero, C$677.0 millones, y flotante cámara de compensación, C$119 millones.

 

En materia de encaje, el sistema financiero finalizó con excedentes de C$59.2 y US$7.3 millones, equivalentes a sobreencajes  de 0.8 por ciento en moneda nacional y 0.6 por ciento en moneda extranjera.

 

En relación al agregado monetario M3A, éste crece 11.0 por ciento, inter-anualmente, resultado del crecimiento de los depósitos en dólares,3.5%, y córdobas, 16.8%.

 

Finalmente, la inflación al mes de agosto fue 0.38 por ciento (-0.04 por ciento en 2002). En términos inter anuales la inflación observada alcanzó 5.09 por ciento (4.23 por ciento en 2002), y en lo que va del año acumula 4.98 por ciento.