RESUMEN AL 13 DE NOVIEMBRE DEL 2003

 

En la segunda semana de noviembre, el saldo de reservas internacionales netas del Banco Central de Nicaragua disminuyeron US$10.5 millones, resultado de la venta neta de divisas, US$7.3 millones; servicio de deuda externa del sector público no financiero (SPNF), US$0.5 millones; redención de títulos especiales de inversión, US$11.3 millones; y al retiro de recursos atados del SPNF, US$8.2 millones. Amortiguaron estas erogaciones de divisas el ingreso de recursos líquidos – atados, US$5.8 millones; aumentos en los depósitos de encaje en moneda extranjera, US$10.2 millones; y otras operaciones, US$0.9 millones. El flujo de reservas internacionales netas ajustadas por la variación de encaje en moneda extranjera (RINAS) fue negativo en US$20.7 millones. De esta manera, el saldo de las reservas internacionales netas finalizó en US$293.2 millones, el de brutas en US$491.7 millones, y el de RINAS en US$72.5 millones.

 

Los activos internos netos del Banco Central, aumentaron C$364.0 millones, debido a la disminución en los depósitos del gobierno, C$230.0 millones; redención de títulos especiales de inversión del SPNF, C$354.0 millones; redención neta de títulos, C$511.0 millones; y flotante en la cámara de compensación, C$2.0 millones. En sentido contrario se incrementaron los depósitos de encaje en moneda nacional y caja de los bancos por, C$515.0 millones y C$36.0 millones, respectivamente; ganancias en el resultado cuasifiscal, C$168.0 millones; y las mejoras en otros pasivos netos, C$14.0 millones. Cabe señalar que la redención de títulos incorporó C$579 millones, valor precio, en concepto de CENIS que fueron emitidos a favor del BDF, por el cierre del Banco del Café.

 

Por su parte la demanda de base monetaria disminuyó 217.6 millones, ubicándose por debajo de la oferta en C$12.3 millones, habiendo encontrado el equilibrio vía pérdida de divisas. Por el lado de su composición, la contracción de la base se debió a reducción de los depósitos de encaje, C$374.5 millones tanto de la emisión como en el encaje, por C$87.0 millones y C$515.0 millones, respectivamente.

 

En materia de encaje, el sistema finalizó con excedentes de C$477.2 y US$13.8 millones, equivalentes a sobreencajes  de 6.2 por ciento en moneda nacional y 1.2 por ciento en moneda extranjera.

 

Finalmente, el agregado monetario M3A creció  inter-anualmente 11.3 por ciento, resultado del crecimiento de los depósitos en dólares, 2.4%; y córdobas, 18.3%.