BCN publica Perspectivas Macroeconómicas 2025

13/10/2025

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó una nota sobre las Perspectivas Macroeconómicas 2025 en donde indica que la economía nicaragüense se mantiene en una senda de crecimiento económico y con un desempeño positivo de las variables macroeconómicas más relevantes. Esto en un entorno internacional que continúa marcado por una alta incertidumbre, generada principalmente por tensiones de carácter comercial y conflictos geopolíticos.

Así, dado los resultados positivos del desempeño de las principales variables de la economía nicaragüense al tercer trimestre de 2025 (IMAE, empleo, inflación, exportaciones, recaudación, crédito, entre otras), se ha revisado el escenario macroeconómico respecto al presentado en el Informe de Política Monetaria y Cambiaria (IPMC) de julio de 2025. El principal cambio se ha realizado en las proyecciones de flujos externos, los cuales han reflejado un comportamiento mejor al esperado.

Por tanto, en esta Nota sobre Perspectivas Macroeconómicas 2025, el BCN mantiene su proyección del crecimiento esperado del PIB en 2025 en un rango de 3.0 - 4.0 por ciento, con una tasa de desempleo promedio de entre 3.0 – 3.5 por ciento y una inflación entre 2.0 – 3.0 por ciento. Mientras que, se prevé que el superávit de cuenta corriente de la balanza de pagos se ubique en un rango de proyección de 5.5 – 6.5 por ciento del PIB (4.5 – 5.5% del PIB proyectado en el IPMC de julio). Esta revisión de la proyección del superávit de cuenta corriente está sustentada por una parte en la evolución de las exportaciones y otros flujos externos a julio de 2025 y, por otra parte, en las perspectivas positivas del comercio exterior para el resto del año.

En el ámbito de la política monetaria, el BCN considera que el nivel actual de 6.0 por ciento de la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) es consistente con los objetivos de crecimiento y de estabilidad de la intermediación financiera, no obstante, de manera oportuna, se podrían considerar cambios en dependencia de la evolución de las condiciones monetarias internas y externas.

Perspectivas Macroeconómicas Octubre 2025

   Versión PDF