Premiación del Certamen: Premio de Economía, Finanzas y Desarrollo 2019 - Palabras del Presidente del BCN, Cro. Ovidio Reyes R.

26/11/2019


Presidente del BCN, Ovidio Reyes R.

Buenos días a todos.

Estudiantes, funcionarios del Banco Central y galardonados en esta ocasión con este premio, que año con año el Banco Central entrega a aquellas investigaciones que se han destacado por sus aportes y su rigurosidad.

En esta ocasión, tenemos dos estudios que fueron presentados; uno relativo a emprendimiento y el otro relativo a tasas de interés.

Año con año nosotros promovemos la investigación en temas monetarios, en temas macroeconómicos y en temas del desarrollo. Y creemos que esta es una hermosa oportunidad para todos aquellos jóvenes que pretenden encontrar, la juventud es el mejor espacio para descubrir, porque no tiene límites la imaginación. Cuando pasa el tiempo se crea una estructura en el pensamiento, que se predispone uno para descubrir nuevas cosas. Entonces, es joven que uno puede explotar más las ideas.

Así es que, el Banco Central ha venido impulsando este concurso, y en esta ocasión nos sentimos orgullosos que lo hayan ganado también un grupo de jóvenes que han sido patrocinados por el Banco Central, en todos estos 5 años, en la carrera de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Ingeniería, y que pronto estamos lanzando también el concurso para una nueva promoción.

Vamos a continuar con este trabajo de promoción de jóvenes valores, de jóvenes talentosos, y nuestras más sinceras felicitaciones para ustedes y su familia.

También queremos anunciarles el día de hoy que estamos presentando la Revista de Economía y Finanzas (2019). Esta Revista también contiene la publicación de ganadores del concurso del año pasado.

Particularmente, en esta ocasión se incorpora el tema de “Modelación Macroeconométrica de Probabilidad de Default”, de Christhian Alexander Bejarano Chavarría. El trabajo de “Impacto de los Shocks Monetarios en las fases de Recuperación y Contracción Económica en Nicaragua”, realizado por Oliver David Morales Rivas. “Impulsos de Demanda y Restricciones Externas al Crecimiento: Evidencia para Nicaragua 2006- 2018”, de Ernesto Rafael Paredes Pérez. Y el documento de “Inflación Óptima en Nicaragua”, de William Alberto Mendieta Alvarado. Para ellos también nuestras felicitaciones.

Esperamos que con este trabajo y este aporte que el Banco Central realiza, los jóvenes y los profesionales tengan un espacio para presentar y publicar sus ideas.

Nosotros favorecemos sobre todo aquellas ideas innovadoras que tienen una metodología rigurosa y están basadas, sobre todo, en métodos estadísticos para encontrar relaciones, y paremetrizar elementos económicos que de otra manera sería imposible poder obtener un cálculo del mismo.

Así es que, instamos a todos los presentes y a los que nos están escuchando o viendo por otros medios, para que participen de este espacio de ideas profesionales que el Banco Central pone a disposición de todos los nicaragüenses.

Muchas gracias.

   Versión PDF