Presidente del BCN aborda Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2024-2025

16/05/2024


El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., compareció en el programa Revista en Vivo de Canal 4, para abordar el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2024-2025. Este plan, que abarca el período comprendido entre mayo 2024 y abril 2025, fue presentado el 15 de mayo de 2024 en la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (UNIAV) de Rivas con la participación de todas las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.

El Presidente Reyes inició su intervención indicando que el plan “consiste en definir las políticas que van a acompañar a la producción, el sistema de proyecciones y las acciones que se van a emprender desde las instituciones. Entonces, el gran objetivo de este plan es producir más.” Destacó que este es un tema relevante porque tiene que ver con el consumo de las familias y el objetivo es que esto se sume a el gran objetivo nacional también de mantener un crecimiento sano y sostenido para reducir la pobreza y la desigualdad. Explicó que en el plan se definieron seis políticas, siendo estas: seguridad alimentaria; sanidad animal y vegetal; comercio y exportaciones; ciencia, investigación, indagación y tecnología; educación técnica y universitaria en el campo; y protección frente al cambio climático.

El titular del BCN también se refirió a distintas acciones contempladas en el plan para fomentar la producción y exportación. Estas acciones serán desarrolladas por instituciones como el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y la Universidad Nacional Agraria (UNA), entre otras.

En cuanto a las perspectivas para el ciclo agrícola 2024-2025, el Presidente Reyes señaló que se espera una recuperación de la activad agropecuaria con respecto al ciclo anterior debido, entre otros factores, a mejores perspectivas en las condiciones climáticas. En este sentido, indicó que “el índice de precipitaciones, que es el que nosotros tomamos en cuenta, es mayor y por lo tanto las metas de producción van a ser mayores.”

El Presidente Reyes también informó sobre las principales metas del plan. En el grupo de Seguridad Alimentaria, indicó que para el arroz se espera una producción de 6.3 millones de quintales, lo que representa un crecimiento del 4 por ciento, para el frijol 4.3 millones de quintales, un crecimiento del 10 por ciento, para el maíz 8.2 millones de quintales, un crecimiento del 5 por ciento. En el grupo de Gran Producción, se refirió al café, para el cual se espera una producción de 3.3 millones de quintales, equivalentes a un crecimiento del 4 por ciento, para el maní 4.7 millones de quintales, un crecimiento de 3.5 por ciento, para el ajonjolí 39.0 millones de quintales, un crecimiento del 6.9 por ciento y para los plátanos, que han venido en una constante expansión, 1,067 millones de unidades, un crecimiento del 3 por ciento. En ganadería se prevé un crecimiento del hato de 0.5 por ciento, alcanzando 5.86 millones de cabezas, esperándose una matanza de 765 mil reses con un crecimiento del 1.7 por ciento, una producción de carne de 343 millones de libras con un crecimiento del 2.2 por ciento, una producción de leche de 384 millones de galones para un crecimiento del 2.7 por ciento y una producción de 214 millones de libras de queso, lo que representa un crecimiento del 2.1 por ciento.

Finalmente, con respecto a las exportaciones agropecuarias, informó que se espera que estas alcancen un valor de 3,021.9 millones de dólares. Asimismo, señaló que midiendo la actividad del sector agrícola, se espera que este sector crezca un 4.6 por ciento.

Transcripción: Entrevista a Ovidio Reyes Presidente del Banco Central, Canal 4

Video: Entrevista a Ovidio Reyes Presidente del Banco Central, Canal 4

   Versión PDF