Presidente del BCN evalúa el comportamiento de la economía nicaragüense y perspectivas de cierre para 2025
El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., brindó el 21 de octubre de 2025 una entrevista en el espacio televisivo Estudio TN8, en la cual se refirió al desempeño de la economía nicaragüense y sus perspectivas de cierre para 2025.
El Presidente del BCN inició su intervención manifestando que la economía evoluciona a un buen ritmo este año, dentro de las metas establecidas por el BCN para 2025, que son de un crecimiento de la actividad económica de entre 3 y 4 por ciento, una inflación de entre 2 y 3 por ciento y una tasa de desempleo de alrededor de un 3 por ciento.
El titular del BCN destacó que el primer semestre de 2025 mostró una economía dinámica, con un sector de demanda y de oferta en expansión y con un crecimiento de la actividad económica en la mayoría de los sectores productivos. “Como resultado, se observó un crecimiento del 3.9 por ciento acumulado en el primer semestre de actividad económica global, medida a través del Producto Interno Bruto”, señaló el Presidente Reyes, expresando que este desempeño apunta que el segundo semestre de 2025 va a continuar con igual dinámica, en línea con la meta trazada. “Creemos que en la economía hay todas las condiciones para que el crecimiento se haya estabilizado y nos hayamos montado en la ruta del crecimiento de tendencia”, manifestó.
Entre las actividades de mayor crecimiento en el primer semestre de 2025 destacan por ejemplo la construcción, pública y privada, expandiéndose con un crecimiento real de 10.0 por ciento, comercio con un crecimiento de 8.3 por ciento, hoteles y restaurantes con 7.0 por ciento y la intermediación financiera con 4.9 por ciento, informó el Presidente del BCN. En cuanto a las exportaciones, se refirió al repunte que estas han tenido en 2025, creciendo tanto en volumen como en nivel, esperando que estas alcancen alrededor de 8,000 millones de dólares al cierre de 2025.
Con respecto a la inflación, que se espera cierre el año 2025 entre 2 y 3 por ciento, el titular del BCN señaló que este rango está en línea con la inflación mundial que es del 3 por ciento y que además Nicaragua ha mantenido un tipo de cambio estable durante dos años consecutivos. En este sentido, expresó que el país tiene la fortaleza para sostener el tipo de cambio el próximo año, por lo que el BCN anunció que la tasa de deslizamiento del tipo de cambio del Córdoba respecto al Dólar de los Estados Unidos de América se mantiene en cero por ciento (0%) para 2026.
El Presidente Reyes destacó que la estabilidad cambiaria ha sido posible gracias a una política monetaria equilibrada que procura que la cantidad de dinero en circulación se corresponda con la actividad económica y con la demanda. Al respecto, “la demanda de córdobas ha aumentado bastante y eso ha permitido que en la economía el mercado cambiario esté más bien a favor de que el Banco Central pueda adquirir, comprar divisas”, indicó. Así, las reservas internacionales han venido creciendo, logrando alcanzar un nivel de 7,800 millones de dólares. Por otro lado, la política fiscal ha sido prudente, sin sacrificar el gasto, lo cual también permite que la inflación se mantenga estable, concluyó.
En cuanto al desempleo, el Presidente del BCN señaló que la tasa de desempleo reflejó una baja importante de llegar hasta casi un 2 por ciento. “Creemos que la tasa se va a mantener alrededor de un 3 por ciento, pero eso es aceptable en términos de empleo el indicador natural anda por ahí en nuestra economía, entre 2 y 3 por ciento”, acotó.
En relación a las perspectivas para el año 2026, el titular del BCN informó que conforme las estimaciones que se están trabajando, “… creemos que el 2026 va a ser una extensión del 2025. Un crecimiento (económico) también que va a andar en ese mismo orden del 4 por ciento, una inflación que podría incluso ser un poco menor, dependiendo de la evolución mundial, … pero con las perspectivas … creemos que la inflación puede ubicarse entre 2 y 2.5 por ciento … es algo que se irá calibrando y va a depender de la evolución mundial.”
Finalmente, el Presidente Reyes se refirió al Sistema Financiero Nacional, destacando que el crédito y los depósitos están creciendo al 12 por ciento, con mora e indicadores de riesgo también a la baja; así como una recuperación importante de la rentabilidad bancaria. Concluyó resumiendo que la economía se encuentra en expansión, montada sobre un crecimiento de tendencia y con todas las variables en equilibrio.
Transcripción: Pendiente.
Video: Entrevista al Presidente del BCN, Ovidio Reyes R., Canal TN8