Inauguración de la Exposición de Trajes Folclóricos Nicaragüenses Palabras del Presidente del BCN, Cro. Ovidio Reyes R.

08/08/2018


En saludo a las fiestas patronales de Managua, cuya más antigua referencia documental data del año 1845, el Banco Central de Nicaragua ha organizado una exposición representativa e identitaria.

Representativa porque ofrece una muestra, nunca antes realizada, de los trajes que en las tres regiones del país se utilizan en sus bailes desde hace muchos años.

E identitaria porque remiten a esa expresión tradicional enraizada en nuestro pueblo y que expresa nuestra más íntima alegría y personalidad colectiva regional.

No haré una descripción detallada de esos trajes, coherentes con el tema, la música y la coreografía de nuestras más diversas danzas o bailes. Me limitaré a decir que, sin ellos, sin esa indumentaria típica de mujeres y varones, con sus adornos y máscaras, disminuiría la gracia que caracteriza a nuestras danzas populares del Pacífico: la del Mestizaje o Inditas, las Negras ––bailada por hombres––, las Gitanas o Húngaras, el Viejo y la Vieja, entre otras.

La zona Norte-Central, con sus propias características, también se admira en esta amplia exposición por su sobriedad, lo mismo que el colorido vestuario del Palo de Mayo, de origen británico, pero asimilado y recreado impetuosamente por la población afrodescendiente de Bluefields desde el siglo XIX.

En fin, tres constituyen los elementos que representan estos trajes: el trasfondo primitivo de nuestros ancestros indígenas, el elegante lenguaje corporal heredado de Europa y el frenesí rítmico aportado por África.

Muchas gracias.

   Versión PDF