BCN publica Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua al II Trimestre 2022

01/11/2022

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 1 de noviembre de 2022, el “Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua” correspondiente al segundo trimestre de 2022, en el cual se indica que, durante el segundo trimestre de año, las transacciones efectuadas a través de los diferentes sistemas de pagos que operan en el país reflejaron un incremento tanto en valor como en el volumen de las operaciones, con relación a los datos del mismo periodo de 2021. También se observó un incremento en el efectivo en circulación y en el número de instrumentos de pagos diferentes al efectivo como las tarjetas de pagos y billeteras móviles, con un mayor uso de estos instrumentos. Adicionalmente, en el segundo trimestre se registraron mayores transacciones a través de la infraestructura de pagos, tales como corresponsales no bancarios, cajeros automáticos y POS de los bancos del Sistema Financiero Nacional (SFN).

En el segundo trimestre del año se efectuaron 1.5 millones de transacciones a través de los distintos sistemas de pagos, las que totalizaron 417,723.6 millones de córdobas. Las transacciones se incrementaron 14.5 y 3.9 por ciento, en valor y volumen respectivamente, con relación al segundo trimestre de 2021.

El valor de las operaciones en el Sistema Interbancario Nicaragüense de Pagos Electrónicos (SINPE), que es administrado por el BCN, ascendió a 337,449.9 millones de córdobas, alcanzando un incremento interanual de 11.8 por ciento y de 9.0 por ciento en términos de volumen. Dentro de este sistema, el servicio de transferencias electrónicas de fondos (TEF) fue el más representativo y reflejó un crecimiento de 1.2 por ciento en valor y de 11.3 por ciento en volumen, lo que indica el dinamismo en las transferencias interbancarias.

Por su parte, las transacciones en la Cámara de Compensación Automatizada, que es administrada por ACH de Nicaragua S.A. (UNIRED por su nombre comercial), totalizaron 80,162.0 millones de córdobas (867,336 operaciones), lo que equivale a un aumento interanual de 27.7 por ciento en el valor transado y de 0.5 por ciento en el número de operaciones. Este sistema es utilizado por los cuentahabientes para operaciones interbancarias, principalmente en montos bajos, como transferencias de cuenta a cuenta, pagos de tarjetas y préstamos.

En tanto, las operaciones del Sistema de Pagos Regional (SIPA) que es operado por los bancos centrales de Centroamérica y República Dominicana, alcanzaron 111.8 millones de córdobas (387 transferencias), lo que representó un incremento de 87.9 por ciento en el volumen de las operaciones; aunque con una disminución interanual en el valor transado de 9.8 por ciento. A través de este sistema se realizan transferencias electrónicas de fondos desde y hacia el resto de los países de Centroamérica y República Dominicana. El incremento más representativo en el valor de las transacciones en este sistema se observó en las transferencias enviadas.

Con relación al efectivo en circulación, el monto ascendió a 36,135.6 millones de córdobas al cierre del segundo trimestre de 2022, registrándose un aumento interanual de 18.8 por ciento. Del total en circulación, 96.7 por ciento (C$34,944.9 millones) corresponde a billetes con denominaciones de regular circulación, de 5 córdobas hasta de 1,000 córdobas; y el 3.3 por ciento restante lo componen las monedas (C$1,164.8 millones) y billetes de más baja denominación (C$25.9 millones).

En cuanto al uso de los instrumentos de pago, se registraron 47.6 millones de operaciones con valor de 733,442.6 millones de córdobas, las que incluyen pagos con tarjetas, transacciones con billeteras móviles, transferencias electrónicas locales e internacionales, y pagos con cheques. El uso de estos instrumentos reflejó un aumento interanual tanto en el valor transado como en el número de operaciones (6.1% y 22.5% respectivamente). El instrumento de pago más utilizado continúa siendo la tarjeta de débito, a través de las cuales se registraron 27.8 millones de transacciones (incremento interanual de 24.5%). Por su parte, en términos del monto, las transferencias entre cuentas del mismo banco fueron las más representativas (31.2% del valor total). Estas últimas operaciones registraron un aumento de 37.4 por ciento en el número de operaciones; pero con una disminución de 2.2 por ciento en el valor transado.

Al cierre del período, se reportaron en circulación 2.6 millones de tarjetas de pago (tarjetas de crédito, débito y prepagadas), y 697.3 miles de billeteras móviles. Esto es 18.9 por ciento más de tarjetas y 51.8 por ciento más de billeteras móviles, respecto al segundo trimestre de 2021.

Finalmente, respecto al uso de la infraestructura de pagos, el Informe de Sistemas y Servicios de Pagos destaca que hubo un incremento de las operaciones con POS y corresponsales no bancarios, con aumentos interanuales en el valor transado de 24.3 y 51.5 por ciento respectivamente, así como en el volumen de las operaciones de 20.6 y 34.2 por ciento, en ese mismo orden.

Informe de Sistemas y Servicios de Pagos en Nicaragua al II Trimestre 2022

   Versión PDF