Informe IMAE, Abril 2025

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA[1]
ABRIL 2025


En abril, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento de 2.2 por ciento con relación a abril de 2024 [2]; lo que significó una variación acumulada de 2.7 por ciento en el período enero-abril y un crecimiento promedio anual de 2.4 por ciento.

En la serie desestacionalizada del IMAE se registró una disminución de 0.3 por ciento con respecto al mes anterior y un crecimiento de 3.1 por ciento con relación a abril de 2024. Por su parte, en la serie de tendencia-ciclo del IMAE, se observó un crecimiento de 0.2 por ciento con relación a marzo y de 3.4 por ciento con respecto a abril de 2024.

Las actividades que registraron los mayores crecimientos fueron: hoteles y restaurantes, 13.6 por ciento; servicios de intermediación financiera y servicios conexos, 4.6 por ciento; transporte y comunicaciones, 4.5 por ciento; comercio, 3.6 por ciento; y explotación de minas y cantera, 2.8 por ciento; entre otras. Por su parte, se registraron disminuciones en las actividades de pesca y acuicultura, -48.9 por ciento; energía y agua, -3.4 por ciento; administración pública y defensa, -3.4 por ciento; entre otras.

En las actividades primarias, el crecimiento en explotación de minas y canteras fue producto de la mayor extracción de oro, principalmente; y en pecuario, se debió a la mayor matanza avícola, y aumento en la producción de leche y huevos. Por su parte, la disminución en pesca y acuicultura se originó en la menor producción de camarón de cultivo y captura de escamas, entre otros; en la agricultura fue resultado de menor producción en caña de azúcar y banano, y menores labores culturales en otros cultivos; y en la silvicultura y extracción de madera por menor extracción de troncos de madera, principalmente.

En la industria manufacturera, se registró crecimiento en la elaboración de productos cárnicos, bebidas, derivados de petróleo, y producción de arneses automotrices, entre otros; y disminuciones en la producción de tabaco y textiles, entre otros.

Finalmente, en el grupo de servicios, las actividades que presentaron los mayores crecimientos fueron: hoteles y restaurantes, intermediación financiera y servicios conexos, transporte y comunicaciones, y comercio, entre otras.

COMPORTAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Agricultura

La actividad de agricultura disminuyó 0.7 por ciento (crecimiento de 4.9% en el acumulado enero-abril), como resultado de menor producción de caña de azúcar y banano, y menores labores culturales en el cultivo de arroz, maní, y sorgo, entre otros. No obstante, se registró crecimiento en los cultivos de café y frijol, entre otros.

Pecuario

La actividad pecuaria creció 1.5 por ciento (4.3% en el acumulado enero-abril), debido a la mayor matanza avícola, aumento en las exportaciones de ganado en pie y en la producción de leche y de huevos. Por otra parte, disminuyó la matanza vacuna y porcina.

Silvicultura y extracción de madera

La actividad de silvicultura y extracción de madera disminuyó 0.4 por ciento (-2.4% en el acumulado enero-abril), como resultado de una menor extracción de madera en troza, lo cual fue atenuado por el aumento de la extracción de leña y carbón.

Pesca y acuicultura

La pesca y acuicultura disminuyó 48.9 por ciento (-33.6% en el acumulado enero-abril), debido a la menor producción de camarón de cultivo, captura de escamas, camarón costero y otros productos de la pesca, como el pepino de mar, calamar, jaiba y caracol. Por otra parte, aumentó la captura de langosta, pulpo y cangrejo.

Explotación de minas y canteras

La explotación de minas y canteras creció 2.8 por ciento (disminución de 4.6% en el acumulado enero-abril), debido a la mayor extracción de oro, piedra cantera, hormigón, material selecto, piedra triturada, toba y sal.

Industria manufacturera

El grupo de actividades que conforman la industria manufacturera disminuyó 0.6 por ciento (crecimiento de 1.9% en el acumulado enero-abril), debido a menor producción de tabaco, textiles, azúcar, productos no metálicos, entre otros. Por otra parte, aumentó la elaboración de productos cárnicos, bebidas, derivados de petróleo, y producción de arneses automotrices, entre otros.

Construcción

La actividad de construcción creció 1.9 por ciento (disminución de 0.8% en el acumulado enero-abril) explicado por el crecimiento en la producción de los materiales utilizados en esta actividad. Los materiales que más crecieron fueron: piedra triturada, acero, piedra cantera, adoquines y bloques.

Energía y agua

La actividad de energía y agua disminuyó 3.4 por ciento (-4.4% en el acumulado enero-abril). La generación de energía eléctrica disminuyó 3.9 por ciento, debido a la menor producción de energía termoeléctrica y por biomasa. Por su parte, el suministro de agua y alcantarillado creció 2.7 por ciento.

Comercio

La actividad de comercio creció 3.6 por ciento (6.1% en el acumulado enero-abril), como resultado de aumentos en el comercio al por mayor y al por menor.

Hoteles y restaurantes

Los servicios de hoteles y restaurantes crecieron 13.6 por ciento (7.6% en el acumulado enero-abril).

Transporte y comunicaciones

El grupo de transporte y comunicaciones creció 4.5 por ciento (4.3% en el acumulado enero-abril). La actividad de transporte creció 4.6 por ciento y los servicios de comunicaciones aumentaron 3.0 por ciento.

Intermediación financiera y servicios conexos

La actividad financiera creció 4.6 por ciento (4.9% en el acumulado enero-abril), como resultado de mayores entregas de créditos y aumentos en la captación de depósitos.

Propiedad de vivienda

Los servicios de propiedad de vivienda crecieron 1.7 por ciento (1.7% en el acumulado enero-abril), como resultado del aumento en los alquileres de bienes raíces, principalmente.

Administración pública y defensa

La actividad de administración pública y defensa disminuyó 3.4 por ciento (-2.5% en el acumulado enero-abril).

Enseñanza

La actividad de enseñanza registró un crecimiento interanual de 0.6 por ciento (0.9% en el acumulado enero-abril).

Salud

La actividad de servicios sociales y de salud disminuyó 0.3 por ciento (crecimiento de 0.5% en el acumulado enero-abril).

Otros servicios

El grupo de otros servicios creció 1.1 por ciento (1.3% en el acumulado enero-abril), debido al aumento en los servicios comunitarios, sociales y personales, principalmente.

[1]La serie del IMAE se actualizó por la disponibilidad de nueva información a marzo de 2025 y se armonizó con los resultados trimestrales al primer trimestre de 2025.

[2]Salvo que se indique lo contrario, el análisis del IMAE se realiza con la tasa de crecimiento interanual.

Archivo: 
PDF icon Informe_de_resultados_del_IMAE_abril_2025.pdf