Evolución de la Inversión Extranjera Directa en Nicaragua II semestre 2024
Resumen de la Inversión Extranjera Directa (IED)
En el segundo semestre de 2024, el ingreso bruto de IED ascendió a 1,343.3 millones de dólares, superior en 8.3 por ciento al registrado en igual período de 2023 (US$1,239.9 millones). Por su parte, el flujo neto de IED fue de 563.1 millones de dólares, 74.3 por ciento mayor a lo recibido en igual período de 2023 (US$ 323.1 millones).
Con estos resultados, en el año 2024, los ingresos brutos de IED totalizaron 3,039.9 millones de dólares, siendo 8.6 por ciento mayor a lo registrado en 2023 (US$ 2,798.8 millones). En tanto que, los flujos netos de IED fueron de 1,352.3 millones de dólares, superiores en 21.4 por ciento al monto del año 2023 (US$ 1,113.9 millones).
El ingreso anual de IED representó el 15.4 por ciento del PIB (15.7% en 2023); mientras que el flujo neto representó 6.9 por ciento del PIB (6.3% en 2023).
Fuentes de origen de la IED
En el segundo semestre del año, la principal fuente de origen de los ingresos brutos de IED fueron los desembolsos de deuda relacionadas con 762.1 millones de dólares, representando el 56.7 por ciento del total; seguido por las utilidades del período (US$ 490.1 millones; 36.5% del total) y los aportes de capital (US$ 91.1 millones; 6.8% del total).
De manera que en el año, los desembolsos externos recibidos de casa matriz y/o empresas no residentes relacionadas, que sumaron 1,717.1 millones de dólares (56.5% del total), fueron la principal fuente de origen de los ingresos brutos de IED, seguido de las utilidades brutas con 993.6 millones de dólares (32.7% del total), y los aportes de capital con 329.2 millones de dólares (10.8% del total).
El aumento de los ingresos brutos anuales de IED (+US$ 241.1 millones) estuvo explicado por el aumento de 24.7 por ciento (+US$ 196.8 millones) en la renta bruta, concentrados principalmente en las actividades de industria, energía y minas, y financiero; en segundo lugar, por el aporte de capital que el aumento en 58.1 por ciento (US$121.0 millones), dirigidos hacia las actividades de industria, y energía y minas.
En relación con los flujos netos anuales de IED, la reinversión de utilidades acumulada en 2024 (US$ 882.7 millones) representó el 65.3 por ciento del total, y registró un aumento de 43.0 por ciento con respecto a 2023 (US$ 617.4 millones).
Del total de la reinversión de utilidades, la actividad de la industria manufacturera contribuyó con el 32.7 por ciento; el sector financiero con 25.1 por ciento; energía y minas el 21.8 por ciento, entre otros.
Por su parte, los nuevos aportes de capital (US$ 329.2 millones) representaron el 24.3 por ciento del total de los flujos netos de IED, teniendo un incremento de 58.1 por ciento con relación a igual período de 2023 (US$ 208.2 millones). Los mayores aportes de capital realizados en el período, se concentraron en las actividades de industria (30.3%), Energía y minas (23.5%), pesca (21.7%), entre otros.
Los flujos netos de endeudamiento externo con empresas relacionadas (instrumentos de deuda relacionada) fueron de 140.4 millones de dólares, como resultado de recibirse desembolsos de 1,717.1 millones de dólares y pagos por amortización de 1,576.7 millones de dólares. Los desembolsos reflejaron una disminución interanual de 4.3 por ciento (-US$ 76.7 millones), y el pago de amortización de deuda relacionada aumentó 4.7 por ciento (+US$ 71.2 millones).
Inversión Extranjera Directa neta por sector económico
En el 2024, la actividad económica con mayor captación de flujos netos de IED fue la industria con 419.1 millones de dólares (31.0% del total), la cual mostró una disminución de 7.3 por ciento respecto a 2023 (US$ 452.0 millones). Por su parte, la actividad de intermediación financiera percibió 282.6 millones de dólares (20.9% del total), siendo mayor en 51.9 por ciento respecto a lo registrado en 2023 (US$ 186.0 millones); en energía y minas se captó 260.8 millones de dólares (19.3% del total), siendo 20.3 por ciento mayor a lo percibido en 2023 (US$ 216.8 millones); y en las actividades de comercio y servicios registró flujos netos de IED de 199.8 millones de dólares (14.8% del total), la que resultó 0.8 por ciento menor a lo recibido en igual período de 2023 (US$ 201.4 millones), entre otros.
Flujo neto de Inversión Extranjera Directa neta según país de origen.
Con relación al origen de los flujos netos de IED en 2024, los flujos procedentes de Panamá totalizaron 336.3 millones de dólares (24.9% del total), los cuales se concentraron principalmente en los sectores financiero, industria, seguros y energía. Por su parte, la IED neta proveniente de Estados Unidos fue de 282.9 millones de dólares (20.9% del total), orientadas principalmente en los sectores de industria, energía, comercio y servicios.
De España, se contabilizó flujos netos de 95.9 millones de dólares (7.1% del total), teniendo como destino el sector pesca; de Barbados, se registró IED neta de 82.8 millones de dólares (6.1% del total), concentrándose principalmente en el sector minas; de Costa Rica ingresaron 82.1 millones de dólares (6.1% del total), teniendo al sector industria como principal inversión, seguido de comercio y servicios y minas; de Curazao se recibieron 77.9 millones de dólares (5.8% del total), focalizada en la actividad de comunicación; de México se recibieron 66.8 millones de dólares (4.9% del total), orientados a los sectores de comercio e industria; entre otros.
Flujo neto de IED en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
En 2024, el flujo neto de IED que ingresó a la Región integrada por Centroamérica, Panamá y República Dominicana totalizó 16,138.8 millones de dólares, teniendo como principales países receptores a República Dominicana (28.0%), Costa Rica (27.9%), Panamá (18.0%), Guatemala (10.2%) y Nicaragua (8.4%). El total de IED neta registrada en la región aumentó en 9.6 por ciento con respecto a 2023 (US$ 14,728.9 millones).
[1] Este informe se ha elaborado con base a los resultados de la Encuesta Trimestral de Inversión Extranjera que consulta a 350 empresas con participación de capital extranjero.
[2] La serie 2021-2024 se actualizó por la disponibilidad de nueva información, además de la inclusión de nuevas empresas.
Glosario de términos
Aportes de capital: refleja la decisión del inversor no residente de ampliar o retirar el capital invertido en empresas residentes.
Reinversión de utilidades: corresponde a las rentas generadas por la inversión que no han sido puestas a disposición de los socios, o deciden no retirarlas y prefieren capitalizarlas.
Instrumento de deuda: comprende los flujos transaccionales de deuda de inversión directa entre empresas afiliadas y sus socios.
Ingreso Brutos: Incluye Utilidades reinvertidas, aportes de capital y préstamos externos de empresas no financieras relacionadas.
