Informe de Remesas - I Trimestre 2025
Informe Trimestral de Remesas [1] primer trimestre de 2025
I. Resumen
En el primer trimestre de 2025, el flujo de remesas recibido del exterior totalizó 1,441.3 millones de dólares, registrando un crecimiento interanual de 26.3 por ciento, equivalente a 300.4 millones de dólares adicionales a lo registrado en igual trimestre de 2024 (US$ 1,140.9 millones). El monto promedio recibido por transacción se ubicó en US$ 264.3 dólares, siendo mayor en 8.8 por ciento con respecto a igual período de 2024 (US$ 242.9 dólares); y la cantidad de transacciones se incrementó en 16.1 por ciento, en términos interanuales.
Los principales países de origen de las remesas recibidas en el primer trimestre continuaron siendo Estados Unidos, con 1,208.0 millones de dólares (83.8% del total), seguido de Costa Rica con 107.4 millones de dólares (7.5% del total), España con 77.6 millones de dólares (5.4% del total), Panamá con 14.8 millones de dólares (1.0% del total), y Canadá con 7.4 millones de dólares (0.5% del total), que en conjunto representaron el 98.2 por ciento del total recibido en el trimestre.
II. Remesas procedentes de Estados Unidos
En el trimestre, los flujos de remesas proveniente de Estados Unidos (US$1,208.0 millones) registraron un incremento de 29.8 por ciento (+US$227.3 millones) con respecto a igual período de 2024 (US$ 930.7 millones), debido al aumento de 17.5 por ciento en el número de transacciones, y de 10.5 por ciento en el monto de las remesas promedio, al ubicarse éste en 293.0 dólares (US$ 265.2 en primer trimestre de 2024).
III. Remesas procedentes de Costa Rica
Por su parte, los flujos de remesas procedentes de Costa Rica (US$107.4 millones) reflejaron un aumento de 18.7 por ciento (+US$16.9 millones) que lo registrado en el primer trimestre de 2024 (US$90.5 millones). El monto promedio por transacción fue de 137.6 dólares, 4.0 por ciento mayor al registrado en el mismo trimestre de 2024 (US$132.3); y el número de transacciones reflejó un aumento interanual de 14.1 por ciento.
IV. Remesas procedentes de España
En relación a las remesas procedentes de España (US$77.6 millones), éstas mostraron un incremento de 12.1 por ciento (+US$8.4 millones) con respecto a igual período de 2024 (US$ 69.2 millones). Si bien, el monto promedio recibido, que fue de 280.1 dólares, resultó menor en 1.6 por ciento respecto a igual trimestre de 2024 (US$ 284.7); el número de transacciones se incrementó en 14.0 por ciento en términos interanuales.
V. Otros países de origen
El flujo de remesas provenientes del resto de países, sumaron 48.3 millones (US$ 50.5 millones en 2024), destacando las remesas procedentes de Panamá (US$ 14.8 millones) que registró un aumento interanual de 13.8 por ciento, impulsado por mayor número de transacciones (+18.9%), que primó sobre la disminución de 4.3 por ciento en el monto promedio recibido; y las remesas procedentes de El Salvador (US$ 4.0 millones) que registraron un aumento interanual de 8.1 por ciento. En contraposición, las remesas procedentes de Canadá (US$ 7.4 millones) y México (US$ 1.8 millones) reflejaron disminuciones de 3.9 y 14.3 por ciento, respectivamente.
VI. Remesas por tipo de operador
Del total recibido en el primer trimestre, el 99.1 por ciento (US$1,428.8 millones) se recibieron a través de bancos comerciales y agencias especializadas, lo cual significó un incremento interanual de 26.6 por ciento (US$ 1,129.0 millones en el mismo período de 2024).
Las remesas canalizadas por los bancos comerciales, contabilizaron 1,195.0 millones, siendo mayores en 33.1 por ciento que lo registrado en igual período de 2024 (US$ 897.7 millones); el monto promedio registrado por transacción fue de 284.5 dólares, 8.4 por ciento mayor que lo recibido en el mismo período de 2024 (US$ 262.3), mientras que el número de transacciones aumentó en 22.7 por ciento. Por su parte, las remesas canalizadas a través de agencias especializadas fueron de 233.8 millones de dólares, 1.2 por ciento mayor a lo captado en 2024 (US$ 231.1 millones); el monto promedio de la remesa recibida por esta vía se ubicó en 197.9 dólares, 3.2 por ciento mayor que lo recibido en igual período de 2024 (US$ 191.8 dólares).
VII. Distribución geográfica de receptores de remesas
Del total de remesas recibidas en el primer trimestre de 2025, Managua continuó siendo el destino principal al representar el 25.7 (US$ 371.0 millones) del total registrado, Matagalpa recibió 10.8 por ciento (US$ 155.9 millones), Chinandega correspondió el 9.1 por ciento (US$ 130.5 millones), León fue del 7.5 por ciento (US$ 108.0 millones), Nueva Segovia el 6.8 por ciento (US$ 98.7 millones), y Estelí recibió el 6.8 por ciento (US$ 97.8 millones); qué en forma conjunta, representaron el 66.7 por ciento del total recibido en el trimestre.
VIII. Evolución de las remesas en Centroamérica, Panamá y República Dominicana
En el primer trimestre de 2025, los flujos de remesas que ingresaron a la región fueron de 15,153.8 millones de dólares, de los cuales 37.2 por ciento fueron captadas por Guatemala, 19.6 por ciento por República Dominicana, 17.3 por ciento por Honduras, 14.3 por ciento por El Salvador y 9.5 por ciento por Nicaragua. El total de las remesas en la región registró un crecimiento interanual de 18.7 por ciento, destacándose los crecimientos interanuales observados en Nicaragua (26.3%), Honduras (25.0%), Guatemala (20.5%), El Salvador (13.1%) y República Dominicana (12.4%).
Anexo estadístico:
[1] El Banco Central de Nicaragua (BCN) define las remesas como aquellas transferencias corrientes realizadas por emigrantes nicaragüenses que trabajan en otras economías donde son considerados residentes, en concordancia con el Manual de Balanza de Pagos del FMI (Sexta Edición). Por convención internacional, son residentes de una economía las personas que permanecen, o tienen la intención de permanecer en ella por un periodo de un año o más, independientemente de su condición migratoria.
